Dominio Correo electrónico y Office Página web Sitio WP Hosting Herramientas
Atrás
.com
$ 7.99 $ 26.99 /1er año
.io
$ 9.99 $ 66.99 /1er año
Atrás
Iniciar sesión
Panel de Control Webmail Editor web Tienda online File Manager WordPress

Guía técnica para hacer más accesible tu página web

Sigue estos consejos y haz que tu sitio sea inclusivo para personas con discapacidad.

La accesibilidad web es un requisito fundamental para lograr que Internet sea un espacio verdaderamente inclusivo. Garantiza que la información y los servicios estén disponibles para personas con discapacidad en igualdad de condiciones.

En este artículo encontrarás consejos técnicos para diseñar tu sitio web teniendo en consideración a las personas con discapacidad. Al implementarlos, no solo mejorarás la accesibilidad de tu web, si no que también ampliarás tu alcance. Así que vamos al grano con este tema tan importante.

Crea fácilmente un sitio web del que estés orgulloso

Crea fácilmente un sitio web del que estés orgulloso

Crea un sitio web profesional con un creador de sitios web fácil de usar y económico.

Pruébalo gratis durante 14 días
  • Elige entre más de 140 plantillas
  • No necesitas saber programación
  • Online en unos pocos pasos
  • Certificado SSL gratuito
  • Fácil de usar en el móvil
  • Soporte 24/7

¿Qué es un sitio web accesible?

Un sitio web accesible es aquel que está diseñado de forma que todas las personas, con independencia de sus capacidades físicas o cognitivas, puedan utilizarlo sin dificultades. Esto incluye a personas con discapacidades visuales, auditivas, motoras u otras.

El sitio web debe ser:

  • Accesible: el contenido y las funciones deben poder ser utilizados por cualquier usuario, incluyendo quienes utilizan herramientas como asistencia por voz o accesos directos por teclado.
  • Usable: la navegación y el uso del sitio deben ser intuitivos, sin barreras técnicas o de diseño que dificulten el acceso.

Veamos qué elementos técnicos pueden ayudarte a alcanzar estos objetivos.

HTML semántico

El HTML semántico consiste en utilizar las etiquetas HTML adecuadas para cada tipo de contenido, de modo que sea comprensible tanto para los usuarios como para las tecnologías de asistencia como los lectores de pantalla. El objetivo es dejar claro el contexto y el significado del contenido.

Por ejemplo, los encabezados (<h1>, <h2>, etc.) deben usarse para estructurar la información y marcar jerarquías, facilitando la comprensión tanto para los visitantes como para los motores de búsqueda.

Listas y enlaces

Las listas (<ul>, <ol>) también son esenciales para presentar varios puntos de forma clara. Una estructura incorrecta puede causar confusión, especialmente para quienes dependen de lectores de pantalla.

Los enlaces deben contar siempre con un texto descriptivo que indique a dónde conducen, evitando fórmulas genéricas como “haz clic aquí”. Esta práctica mejora enormemente la experiencia de usuario y la accesibilidad.

Uso de ARIA

ARIA (Accessible Rich Internet Applications) es un conjunto de atributos que se aplican a elementos HTML para mejorar la accesibilidad del contenido dinámico.

Por ejemplo:

  • aria-label permite añadir descripciones a botones (como CTAs) o enlaces cuyo propósito no está claro en el texto visible.
  • aria-live sirve para que los lectores de pantalla detecten cambios dinámicos en la página, como actualizaciones de formularios o mensajes emergentes.
  • role=”button” se puede aplicar a un <div> que funcione como botón, indicando a las tecnologías de asistencia cómo debe interpretarse y usarse ese elemento.

Este tipo de prácticas garantiza una navegación e interacción precisas para todos los usuarios.

Estructura de los formularios

Los formularios son una parte central de muchas páginas web, pero también representan una de las barreras más comunes para las personas con discapacidad. Para que sean accesibles, es fundamental que cada campo del formulario tenga una etiqueta (<label>) asociada correctamente.

El atributo for de la etiqueta <label> debe coincidir con el atributo id del campo de entrada correspondiente. Esto asegura una vinculación clara, permitiendo que los usuarios puedan identificar cada campo mediante el teclado o un lector de pantalla.

Gestión accesible de errores

Otro aspecto clave es la gestión de errores. Si un usuario completa un formulario de forma incorrecta, deben mostrarse mensajes de error claros y comprensibles que indiquen con precisión qué se debe corregir. Además, los errores deben presentarse en un orden lógico, de forma que sea fácil seguirlos, especialmente para quienes navegan con el teclado o tecnologías asistidas.

Contenido multimedia accesible

El contenido multimedia —especialmente vídeos y archivos de audio— también debe adaptarse para ser accesible.

  • Subtítulos: en los vídeos, los subtítulos son imprescindibles para que las personas con discapacidad auditiva puedan seguir el contenido.
  • Transcripciones: en el caso del contenido exclusivamente sonoro, como podcasts o audios explicativos, ofrecer una transcripción es una excelente forma de garantizar el acceso a toda la información hablada.
  • Descripciones de contenido visual: cuando un vídeo o una imagen contiene información importante, conviene incluir descripciones de audio que expliquen lo que ocurre visualmente, algo esencial para las personas con discapacidad visual. Por ejemplo, una audio descripción en un vídeo puede relatar qué sucede en segundo plano o qué se muestra en pantalla cuando no hay voz en off.

Diseño responsive y accesibilidad

Un diseño responsive garantiza que una página web se muestre de manera óptima en diferentes tipos de dispositivos, desde ordenadores y portátiles, hasta tablets y teléfonos móviles. Pero el diseño responsive no solo es importante desde una perspectiva estética, sino que también juega un papel central en la accesibilidad.

Armonía entre el diseño móvil y el diseño accesible

Todo el contenido y las funcionalidades de un sitio web deben ser accesibles para los usuarios móviles, con o sin limitaciones.

Esto incluye, por ejemplo, la optimización de los elementos táctiles. Los botones e hipervínculos deben ser lo suficientemente grandes y estar suficientemente espaciados para permitir una fácil operación; esto es especialmente importante para los usuarios con discapacidades motoras. Además, la navegación debe ser tan accesible en dispositivos móviles como en escritorios. Asimismo, todos los elementos interactivos deben seguir siendo accesibles para los usuarios de teclado o lectores de pantalla.

Otro ejemplo es la adaptación dinámica del contenido: en dispositivos móviles, puede suceder que el contenido necesite mostrarse de manera diferente sin perder su significado. Aquí es importante que el texto no solo pueda reducirse, sino que también el tamaño de la fuente pueda ajustarse sin perder legibilidad. Es aquí donde entra en juego el control flexible del tamaño de la fuente, lo cual es útil para los usuarios con discapacidades visuales.

Escalabilidad y personalización del contenido

Un diseño responsive también significa que el contenido es escalable. Los diseños flexibles y los anchos en porcentaje, en lugar de tamaños de píxeles fijos, ayudan a que el sitio web se adapte perfectamente al tamaño de la pantalla.

Además, se debe optimizar la compresión de las imágenes para que se carguen rápidamente en dispositivos móviles sin afectar la experiencia del usuario. El texto alternativo (alt text) de las imágenes también debe seguir siendo accesible en la vista móvil para que los usuarios con discapacidades visuales puedan comprender el contenido a través de los lectores de pantalla. Puedes comprimir fácilmente tus imágenes con herramientas como Imagify, que mantienen una alta calidad.

Además, es importante que los elementos interactivos como formularios y menús sigan siendo accesibles en pantallas pequeñas. Aquí es donde los llamados “menús hamburguesa” o menús desplegables son muy útiles, ya que son fáciles de usar sin ocupar toda la pantalla.

Colores y contrastes accesibles

El esquema de colores de un sitio web también es crucial para la accesibilidad: la elección correcta de colores y sus contrastes es especialmente importante para garantizar que el contenido sea fácil de leer para todos los usuarios, incluidas las personas con discapacidades visuales.

Un contraste suficiente entre el texto y el fondo es importante para la legibilidad: si el contraste es demasiado bajo, el texto se vuelve difícil de leer, especialmente para las personas con discapacidades visuales o trastornos de percepción del color. Un alto contraste facilita que todos los usuarios reconozcan el texto rápida y fácilmente, incluso en condiciones de poca luz o en dispositivos móviles.

Según las WCAG (Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web), el contraste entre el texto y el fondo debe ser al menos de 4.5:1 para que sea suficientemente visible para la mayoría de los usuarios. Para áreas de texto grandes o encabezados (tamaño de fuente de 18 puntos o 14 puntos & negrita), se aplica un valor mínimo de 3:1.

Herramientas para comprobar los contrastes de color

Para asegurarte de que tu página web cumpla con los requisitos recomendados, puedes utilizar diferentes herramientas online que verifican el contraste entre el texto y el fondo. Algunas de las más populares son:

  • WebAIM Contrast Checker: con esta herramienta, puedes medir fácilmente el contraste entre los colores y ver si tu sitio web cumple con los requisitos de las WCAG.
  • TPGi Contrast Checker: esta herramienta prueba los contrastes de color, lo que te permite asegurarte de que sean accesibles en tu sitio web.
  • Colour Contrast Analyser: te proporciona un análisis detallado del contraste entre los colores de texto y fondo.

Ten en cuenta a los daltónicos: consejos prácticos

Aproximadamente el 8% de los hombres y el 0.5% de las mujeres son daltónicos o sufren de trastornos de percepción del color. Además, existen diferentes formas de daltonismo en las que los usuarios tienen dificultad para distinguir ciertos colores. Por eso, es importante elegir colores que sean fácilmente distinguibles para todos los usuarios.

Consejos prácticos para elegir colores:

  • Evita usar solo colores para diferenciación: por ejemplo, si solo marcas un botón o advertencia con un color determinado, esto puede ser problemático para los usuarios daltónicos. Combina los colores con texto, iconos o subrayados para que el significado quede claro.
  • Opta por combinaciones de colores contrastantes: el rojo y el verde a menudo son difíciles de distinguir, así que elige combinaciones de colores que sean fácilmente reconocibles incluso para personas con daltonismo. El azul y el amarillo o el azul y el naranja suelen ofrecer mejores contrastes.
  • Usa herramientas para simular el daltonismo: herramientas como Color Oracle te permiten probar tu sitio web desde la perspectiva de un usuario daltónico. Esto te ayuda a identificar y corregir combinaciones de colores problemáticas en una etapa temprana.
  • Evita fondos innecesariamente coloridos: en sitios web con muchos colores y patrones, puede volverse difícil leer el texto. Opta por fondos de colores simples y discretos que no sobrecarguen el texto.

Accesibilidad con teclado

Otro aspecto clave es la accesibilidad con teclado, ya que permite a los usuarios navegar completamente en una página web sin necesidad de usar el ratón. Esto es especialmente importante para personas con discapacidades motoras y personas ciegas o con discapacidad visual que utilizan lectores de pantalla.

La importancia de la tecla Tab en la accesibilidad

Todo sitio web debe estar diseñado de tal forma que pueda navegarse completamente con la tecla Tab. Los elementos deben estar organizados en un orden lógico que guíe intuitivamente al usuario a través del contenido.

Además, deben estar presentes indicadores visuales de enfoque para indicar cuál es el elemento actualmente activo. Esta estructura también es de gran importancia para los lectores de pantalla, ya que garantizan una orientación y navegación claras.

Gestión del enfoque y navegación tabular

Un buen control del enfoque es crucial para proporcionar a los usuarios una orientación clara, especialmente cuando navegan con el teclado. Si el enfoque salta al siguiente área interactiva al presionar la tecla Tab, este siempre debe aterrizar en un lugar significativo y dirigir la atención del usuario al siguiente paso lógico.

La navegación tabular es un método frecuentemente utilizado para navegar a través de contenido estructurado como tablas o formularios. Cuando utilices tablas, asegúrate de que el orden de tabulación sea significativo y esté claramente estructurado. Esto permite a los usuarios utilizar el teclado para saltar a través de las filas y columnas de una tabla sin perder la visión general. Lo mismo aplica a los formularios, donde la tecla Tab permite al usuario saltar de campo a campo sin necesidad de usar el ratón.

Evitar bloqueos en la navegación con teclado

Los pop-ups, cuadros de diálogo modales y menús desplegables pueden bloquear la navegación con teclado y confundir a los usuarios. El enfoque debe dirigirse directamente al pop-up cuando se abra y permanecer dentro del cuadro de diálogo hasta que el usuario lo cierre con el teclado, por ejemplo, mediante la tecla Escape. Todos los elementos interactivos deben ser completamente accesibles con el teclado para garantizar un uso sin barreras.

Prevención y gestión de errores

Una página web accesible asegura que los usuarios con y sin discapacidades comprendan rápidamente si han cometido un error y cómo corregirlo. Por eso, una buena prevención y gestión de errores son cruciales para una experiencia de usuario fluida.

Los mensajes de error deben ser visiblemente claros, concisos y, sobre todo, entendibles. Un buen mensaje de error da al usuario inmediatamente la información sobre cuál es el problema y cómo corregirlo. Por ejemplo, “dirección de correo electrónico faltante” en lugar de simplemente “error de entrada” o “Entrada no válida”.

La ubicación de los mensajes de error debe elegirse de manera que no puedan pasarse por alto por el usuario. Idealmente, deben aparecer justo al lado del campo de entrada incorrecto o en su proximidad para que el usuario pueda corregir el error rápidamente sin tener que buscar en la página.

Validación en tiempo real de formularios y sugerencias comprensibles

La validación en tiempo real de formularios ayuda a los usuarios a evitar errores antes de enviar el formulario. Al escribir, el usuario debe saber inmediatamente si una entrada es correcta o necesita cambiar algo. Por ejemplo, un campo de texto para una dirección de correo electrónico podría verificar automáticamente que la dirección ingresada sea el formato correcto y mostrar un mensaje de error si no es válida.

Es importante que los mensajes de error sean comprensibles para todos los usuarios, especialmente para los usuarios de lectores de pantalla. El feedback audible para los usuarios de lectores de pantalla, así como las señales visuales para todos los demás usuarios, aseguran que la validación de errores sea accesible.

Manejo de errores para lectores de pantalla y teclado

El manejo de errores para los usuarios que utilizan lectores de pantalla debe ser considerado de manera especial. Estas herramientas leen en voz alta el contenido de la página, y por eso, es importante que los mensajes de error y las notificaciones se presenten de manera clara y estructurada.

Para que un lector de pantalla reconozca y lea correctamente los mensajes de error, deben ser marcados en ARIA como “live regions“. Esto asegura que el mensaje de error se lea inmediatamente sin que el usuario tenga que hacer clic en el campo de entrada.

Para los usuarios de teclado, también es importante que los errores sean fáciles de encontrar y corregir. Cuando ocurre un error, el enfoque debe moverse automáticamente al campo erróneo, para que el usuario vea inmediatamente dónde debe corregir el error. La navegación por Tab debe configurarse para que el enfoque se dirija al primer campo de error después de enviar un formulario para una solución rápida.

Otro aspecto importante es evitar bloqueos que impidan la navegación. Si ocurre un error, el usuario no debe ser impedido de corregirlo sin tener que cerrar primero un pop-up o hacer clic en un botón.

Prueba la accesibilidad de tu página web

Garantizar la accesibilidad de una página web es un proceso que requiere pruebas continuas. A través de revisiones exhaustivas y auditorías puedes asegurarte de que tu sitio web sea realmente accesible para todos los usuarios, independientemente de sus habilidades o limitaciones.

Herramientas para comprobar la accesibilidad

Existen una variedad de herramientas y técnicas disponibles para ayudarte a comprobar la accesibilidad de tu sitio web.

Los lectores de pantalla son una herramienta indispensable de prueba para garantizar que el contenido de tu página sea leído correctamente para usuarios ciegos o con discapacidad visual. Algunos de los lectores de pantalla más populares incluyen NVDA, JAWS y VoiceOver (para macOS y iOS).

Pruebas manuales y pruebas con usuarios con discapacidades

Aunque las herramientas automatizadas son útiles, nunca terminan de detectar todos los problemas de accesibilidad de un sitio, por lo que las pruebas manuales son esenciales. Esto incluye probar la navegación con el teclado, verificar los mensajes de error y probar los elementos interactivos, como formularios y botones.

Las pruebas de usuario con personas reales con discapacidades son la forma más eficaz de garantizar que tu sitio web sea realmente accesible. Personas discapacidades visuales, motoras o cognitivas pueden proporcionar valiosos comentarios sobre cómo interactúan con la página web y qué obstáculos experimentan al navegar.

Auditorías regulares

La accesibilidad de un sitio web no es una prueba única, sino que debe ser revisada de forma regular. Las auditorías periódicas son necesarias para garantizar que la página web siga siendo accesible incluso con actualizaciones y cambios.

Puedes realizar una auditoría al menos una vez al año, pero lo ideal sería hacerlo después de cada cambio importante en el sitio web para garantizar que no se creen nuevas barreras.

Los comentarios de los usuarios también son cruciales. Por ejemplo, ofrece una opción de feedback para que recibas información valiosa sobre cómo se utiliza el sitio web desde la perspectiva de personas con discapacidades.

Recursos relacionados

Si quieres hacer un examen más profundo de la accesibilidad técnica de tu página, existen numerosas herramientas, guías y comunidades valiosas que pueden ayudarte

Herramientas útiles:

  • axe Accessibility Checker es una herramienta ampliamente utilizada para pruebas automatizadas de accesibilidad que identifica errores comunes y ofrece soluciones sugeridas.
  • Lighthouse de Google, una herramienta de código abierto, se usa para comprobar la accesibilidad, el rendimiento y el SEO de sitios web. Proporciona informes detallados y sugerencias de mejora.
  • WAVE Web Accessibility Tool es otra herramienta de análisis de accesibilidad de páginas web que muestra señales visuales de errores.

Guías y documentación:

  • Las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) resumen los principios y técnicas más importantes para el diseño web accesible.
  • MDN Web Docs es una colección completa de recursos y tutoriales sobre HTML, ARIA, CSS y más, con un enfoque especial en accesibilidad.
  • La organización WebAIM proporciona orientación valiosa, tutoriales y recursos sobre accesibilidad web.

Comunidades y Foros:

  • A11Y Project es una comunidad de desarrolladores web, diseñadores y expertos en accesibilidad dedicada al tema de A11Y (Accesibilidad) y que ofrece regularmente contenido nuevo y discusiones.
  • La comunidad de desarrolladores de Stack Overflow ofrece muchas respuestas útiles a preguntas sobre accesibilidad. Solo busca “accesibilidad” allí.
  • La comunidad de accesibilidad en Twitter utiliza el hashtag #a11y (abreviatura de Accesibilidad) para compartir discusiones y recursos.

Con estos recursos, puedes profundizar tu conocimiento sobre la accesibilidad técnica y garantizar que tu sitio web cumpla con los mejores estándares.

Conclusión: accesibilidad para tu página web

La implementación técnica de la accesibilidad en tu página web es esencial para garantizar una experiencia web inclusiva para todos los usuarios.

Con las herramientas adecuadas, una estructura clara y una revisión continua, puedes asegurarte de que tu sitio web sea accesible para personas con diferentes necesidades. La accesibilidad no solo es un requisito legal dentro del Acta Europea de Accesibilidad, sino una medida importante para mejorar la experiencia del usuario y alcanzar un público más amplio.

Crea fácilmente un sitio web del que estés orgulloso

Crea fácilmente un sitio web del que estés orgulloso

Crea un sitio web profesional con un creador de sitios web fácil de usar y económico.

Pruébalo gratis durante 14 días
  • Elige entre más de 140 plantillas
  • No necesitas saber programación
  • Online en unos pocos pasos
  • Certificado SSL gratuito
  • Fácil de usar en el móvil
  • Soporte 24/7