Dominio Correo electrónico y Office Página web Sitio WP Hosting Herramientas
Atrás
.com
$ 7.99 $ 26.99 /1er año
.io
$ 9.99 $ 66.99 /1er año
Atrás
Iniciar sesión
Panel de Control Webmail Editor web Tienda online File Manager WordPress

Acta Europea de Accesibilidad: ¿qué es y cómo afecta a tu página web?

Descubre los nuevos criterios de accesibilidad según la Ley europea y cómo adaptar tu plataforma.

Imagina que tienes una limitación física y entras en un edificio moderno y elegante. Encuentras habitaciones amplias y luminosas, con puertas anchas, pero de repente te topas con una escalera, sin rampas ni ascensores, que te impide acceder a los pisos superiores. Esta barrera es un ejemplo claro de lo que ocurre en el mundo digital: muchas personas se encuentran con obstáculos similares al navegar en sitios web que no han sido diseñados para ser accesibles.

Es aquí donde entran en juego las nuevas normativas: la entrada en vigor del Acta o Ley Europea de Accesibilidad 2025 (EAA) desde junio de 2025 supone un cambio fundamental para las plataformas digitales. A partir de ahora, las páginas web y aplicaciones móviles deben adaptar su interfaz con el objetivo de mejorar su accesibilidad.

En este artículo vamos a repasar qué significa exactamente la accesibilidad en páginas web y otras plataformas digitales, por qué es tan importante y qué sucede si no cumples con la normativa.

¿Qué es el Acta Europea de Accesibilidad 2025?

El Acta Europea de Accesibilidad 2025 es una ley en el ámbito de la Unión Europea cuyo objetivo es garantizar el acceso universal a contenidos y servicios digitales, con un enfoque particular en las personas con discapacidad, ya sea visual, auditiva, física o de otro tipo.

A través de la Ley se busca que el ecosistema digital sea más accesible e inclusivo para todas las personas, independientemente de sus capacidades. No solo es una respuesta a la creciente importancia de Internet en la vida diaria, sino también un paso esencial hacia una sociedad más justa e igualitaria.

Las directrices de accesibilidad aplican a una amplia variedad de organizaciones y empresas que ofrecen contenidos digitales, entre ellas:

  • Instituciones públicas: todas las páginas web y aplicaciones móviles de instituciones públicas (servicios, instituciones educativas, aplicativos, etc.) deben cumplir con los requisitos de la ley.
  • Empresas privadas: las empresas privadas que ofrecen sus productos o servicios en línea también están afectadas, especialmente si sirven a clientes de la UE. Esto aplica a empresas de todos los sectores, incluidos el comercio electrónico, la banca en línea, los medios de comunicación, así como empresas que ofrecen software o servicios digitales, y también sitios web de grandes empresas internacionales y pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que operan en la UE.
  • Servicios y plataformas online: la ley no solo se aplica a los sitios web clásicos, sino también a aplicaciones móviles y otras plataformas digitales que interactúan con el público, como tiendas online, redes sociales, sitios de reservas de viajes y muchos más.

En España, el EEA fue aprobada e incorporada a través de la Ley 11/2023 de transposición de la Directiva europea 2019/882, de modo que se aplica a todo el territorio nacional.

¿Cómo impacta la Ley Europea de Accesibilidad en las páginas web?

La ley exige que los administradores de páginas web se involucren activamente con los principios de accesibilidad y establece requisitos claros que deben implementarse.

En este sentido, las empresas y los desarrolladores ya no deben considerar la accesibilidad como un complemento opcional, sino como una parte integral de cada proyecto. Un sitio web accesible no solo debe ser visualmente atractivo y funcional, sino también garantizar que todos los usuarios puedan interactuar el contenido con facilidad.

Algunas pautas de accesibilidad incluyen:

  • Accesibilidad técnica: las páginas deben cumplir con las directrices sobre la comprensión del texto, la navegación y el uso de medios. Esto incluye la implementación de texto alternativo para imágenes, subtítulos para videos y el uso optimizado de paletas de colores para personas con discapacidades visuales.
  • Formularios accesibles: los formularios de contacto o de proceso de pedidos deben diseñarse de manera que sean accesibles para todos. Esto incluye etiquetas claras, mensajes de error y la capacidad de operar con accesos directos del teclado.
  • Formatos adaptados: los manuales de usuario, contratos y cualquier información fundamental deben estar disponibles en formatos accesibles. Por ejemplo, contar con formato de audio para personas con discapacidades auditivas.

La normativa además señala que las empresas deben formar a sus empleados para comprender la importancia de la accesibilidad y aplicar las técnicas de diseño y desarrollo adecuadas. Los desarrolladores y diseñadores web también deben recibir formación sobre las mejores prácticas para crear sitios web accesibles.

Otra medida es que los operadores de sitios web informen regularmente sobre el estado de la accesibilidad de sus páginas. Para ello, se deben crear y publicar auditorías claras en los sitios web para que los visitantes puedan comprender la accesibilidad.

¿Cómo hacer un diseño accesible según la Ley?

En el centro del diseño accesible se encuentran la facilidad de uso y la inclusión. La experiencia del usuario (UX) debe estar diseñada para que todos los usuarios puedan navegar e interactuar con el contenido sin complicaciones.

En este sentido, la Ley Europea de Accesibilidad 2025 se refiere explícitamente a las directrices de las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG, por sus siglas en inglés) para establecer estándares uniformes para la accesibilidad de sitios web y apps móviles en la UE.

Las directrices se dividen en cuatro principios diseñados para garantizar un sitio web accesible:

  • Perceptibilidad: la información y los elementos deben ser mostrados en formas que todos los usuarios puedan entender.
  • Operabilidad: los elementos que componen la interfaz de usuario y la navegación deben ser manejables por todos los usuarios.
  • Comprensibilidad: la información y las operaciones de usuarios deben ser entendibles por los usuarios.
  • Robustez: el contenido deber ser lo suficiente robusto para que pueda ser bien interpretado por una diversidad de sistemas, incluyendo tecnologías de asistencia.

Veamos qué medidas técnicas de accesibilidad se aplican en cada principio:

Perceptibilidad:

  • Texto alternativo para imágenes: todas las imágenes y gráficos de un sitio web deben contar con texto alternativo que pueda ser leído en voz alta por los lectores de pantalla. Esto es especialmente importante para las personas con discapacidades visuales.
  • Subtítulos y transcripciones para contenido multimedia: todo el contenido de videos y audio debe contar con subtítulos y, si es posible, descripciones de audio para permitir el acceso a usuarios sordos y con discapacidad visual.
  • Contrastes: el contraste entre el texto y el fondo debe ser lo suficientemente alto para facilitar la lectura a las personas con discapacidades visuales.
  • Tamaño de texto y legibilidad: el texto debe ser fácil de leer en el sitio web, con suficiente espacio entre líneas, fuentes comprensibles y un tamaño de texto personalizable. El contenido debe adaptarse bien a diferentes dispositivos (sitio web responsive).

Usabilidad:

  • Navegación por teclado: un sitio web accesible debe ser completamente operable con el teclado. Las personas con discapacidades motoras que no puedan usar un ratón deben poder operar todo el sitio web mediante accesos directos del teclado.
  • Enfoque de los elementos: todos los elementos interactivos, como enlaces y botones (CTAs), deben ser el foco del sistema de navegación por teclado para que los usuarios puedan moverse fácilmente de un elemento a otro.
  • Evitar interacciones con límite de tiempo: los sitios web no deben tener elementos con límite de tiempo que presionen al usuario, como formularios con expiración automática o ventanas emergentes que se cierren.
  • Interacciones accesibles: cada interacción en el sitio web, ya sea completar un formulario o hacer clic en un botón, debe ser accesible para todos los grupos de usuarios. Se deben tener en cuenta tanto las señales visuales como acústicas para la interfaz de usuario.

Comprensibilidad:

  • Lenguaje claro y estructura: la página web debe estar escrita en un lenguaje claro y sencillo que pueda ser comprendido fácilmente por todos los usuarios.
  • Previsibilidad de la navegación: los usuarios siempre deben poder orientarse bien en un sitio web, por ejemplo, sabiendo cómo pasar de una página a otra o usar una función.
  • Mensajes de error y correcciones: si se comete un error (por ejemplo, al ingresar datos en un formulario), la página web debe mostrar un mensaje de error simple y comprensible que ayude al usuario a corregirlo.

Robustez:

  • Compatibilidad tecnológica: los sitios web deben estar diseñados para ser compatibles con tecnologías de asistencia, como lectores de pantalla, software de reconocimiento de voz o sistemas de control por voz.
  • Preparación para el futuro: el sitio web debe desarrollarse de tal manera que siga siendo compatible con las tecnologías y estándares web futuros. Debe revisarse regularmente para cumplir con los estándares tecnológicos.

Al implementar estas normas WCAG, los operadores de sitios web aseguran que sus sitios sean accesibles para todos los usuarios, incluidas las personas con diversas discapacidades. Esto no solo mejora la accesibilidad, sino que también optimiza la experiencia del usuario para un público más amplio.

Sanciones por incumplimiento de la Ley Europea de Accesibilidad

La Ley Europea de Accesibilidad 2025 establece penalidades para las páginas web o sus administradores que no cumplan con los requisitos de accesibilidad. Las sanciones por el varían dependiendo de la gravedad de la violación y de la empresa involucrada.

En la mayoría de los casos, se imponen multas basadas en la facturación anual de la empresa, y estas pueden variar dependiendo del país, aunque los requisitos generales de la UE establecen el marco común.

Las posibles consecuencias incluyen:

  • Multas: normalmente, la penalización se determina en función de la facturación anual de la empresa. Las empresas con mayor facturación pueden esperar sanciones más elevadas.
  • Prohibición del uso de fondos públicos: las empresas que violen los requisitos de accesibilidad pueden perder el acceso a ciertos fondos o subsidios gubernamentales.
  • Publicación de las violaciones: en algunos casos, puede haber divulgación pública de las violaciones, lo que daña la reputación de la empresa y puede alejar a los clientes.
  • Restricciones en el acceso al mercado: las empresas que no implementen los requisitos de accesibilidad podrían ser excluidas del mercado en ciertos casos, lo que sería una consecuencia grave para los proveedores de productos y servicios con presencia en mercados internacionales o nacionales.
  • Requisitos de mejora: también se pueden emitir obligaciones para mejorar rápidamente o adaptar las ofertas en cuestión.

Las sanciones afectan no solo a las grandes empresas activas a nivel internacional, sino también a pequeñas y medianas empresas que operan en la UE y ofrecen servicios digitales.

Las empresas que no cumplan también pueden ser sometidas a demandas legales por parte de usuarios u organizaciones afectadas que demanden por la falta de accesibilidad. Esto podría llevar a litigios largos y costosos que dañarían aún más la reputación de la empresa.

Conclusión: una ley para fortalecer la accesibilidad

La Ley Europea de Accesibilidad 2025 representa un paso decisivo hacia un futuro digital sin barreras. Está destinada a garantizar que los servicios digitales sean accesibles para todos los ciudadanos.

Implementar la accesibilidad no solo es una obligación legal, sino una inversión esencial para el futuro de tu página web.

Crea fácilmente un sitio web del que estés orgulloso

Crea fácilmente un sitio web del que estés orgulloso

Crea un sitio web profesional con un creador de sitios web fácil de usar y económico.

Pruébalo gratis durante 14 días
  • Elige entre más de 140 plantillas
  • No necesitas saber programación
  • Online en unos pocos pasos
  • Certificado SSL gratuito
  • Fácil de usar en el móvil
  • Soporte 24/7