Dominio Correo electrónico y Office Página web Sitio WP Hosting Herramientas
Atrás
.com
$ 7.99 $ 26.99 /1er año
.io
$ 9.99 $ 66.99 /1er año
Atrás
Iniciar sesión
Panel de Control Webmail Editor web Tienda online File Manager WordPress

¿Qué es un servidor y cómo funciona? Una guía para principiantes

Descubre qué tipos de servidor existen y cuál es la mejor solución para tu proyecto.

vector

En breve

Glossary

Un servidor es dispositivo o un conjunto de dispositivos cuya función es almacenar, procesar y entregar datos a otros dispositivos a través de una red. Puede utilizarse para alojar páginas web, gestionar correos electrónicos, ejecutar aplicaciones y juegos y mucho más. Los servidores son fundamentales para el funcionamiento de Internet.

Quizá no lo sabías, pero cada vez que visitas una página web (como ahora mismo), ves un vídeo en YouTube o disfrutas de jugar al Minecraft online, deberías dar las gracias a un servidor por hacerlo posible.

Los servidores son esenciales para el funcionamiento de Internet. Trabajan 24/7 en segundo plano para garantizar que todo funcione como debería. Pero ¿sabes exactamente qué es y cómo funciona? En esta guía te contaremos las claves sobre los servidores. También repasaremos los distintos tipos de servidores y sus usos.

Hosting VPS de máximo rendimiento

Hosting VPS de máximo rendimiento

El servidor virtual privado para tus proyectos más ambiciosos.

Empieza ya
  • CPU excepcionales
  • Virtualización completa
  • SSD NVME de alta velocidad
  • Uptime garantizado

¿Qué es un servidor?

Un servidor es un ordenador diseñado para almacenar, gestionar y enviar datos a otros ordenadores a través de una red. Actúa como un centro de operaciones que ofrece servicios a usuarios u otros ordenadores.

Cuando accedes a una página web, abres una app en tu móvil o ves algún contenido audiovisual por streaming, tu dispositivo entabla conexión con un servidor para que todo funcione correctamente. Tu dispositivo hace una solicitud (por ejemplo, ingresar a una web), el servidor donde está alojado esa web la recibe y responde a tu dispositivo dándote acceso. Todo este proceso suele durar microsegundos.

Imagina por un momento que estás en una biblioteca y buscas un libro específico sobre geografía española. En esta situación, los libros en las estanterías son los datos, y tú eres el usuario (o cliente) que necesita acceder a ellos. El bibliotecario amable que está en el mostrador encuentra el libro y te lo entrega. Así, de forma muy simplificada, es cómo funciona un servidor: almacena información y la entrega cuando se le solicita. Eso sí, los bibliotecarios tienen muchas otras cualidades humanas que un servidor no puede ofrecer.

Servidor físico vs. servidor virtual

No todos los servidores son máquinas físicas ubicadas en grandes centros de datos. Algunos servidores son virtuales y funcionan dentro de una máquina física compartida.

  • Servidores físicos: Son marquinas independientes con hardware dedicado. Suelen ser utilizados por grandes empresas o centros de datos.
  • Servidores virtuales: Funcionan sobre hardware compartido mediante tecnología de virtualización, lo que les permite actuar como servidores independientes con recursos asignados.

Un VPS (servidor privado virtual) es un buen ejemplo de servidor virtual que ofrece al usuario las mismas ventajas que un servidor físico, aunque en realidad se ejecute en una máquina física compartida con otros usuarios. Esto es posible porque a los usuarios de VPS se les asignan recursos dedicados que no se comparten con nadie más.

¿Cómo funciona un servidor?

Los servidores están constantemente a la espera de solicitudes de los usuarios. Cuando escribes la URL de una página web en la barra de direcciones de tu navegador, se envía una solicitud al servidor, que la procesa y te devuelve el contenido de la página web.

Por ejemplo, si quieres ver un vídeo de gatos o un tutorial de one.com en una plataforma de streaming o en una app, el servidor encuentra el archivo del vídeo y asegura que se pueda reproducir en tu ordenador o teléfono móvil, sin importar el momento en que accedas a la plataforma.

Componentes claves de un servidor

Al igual que el motor de un coche o una batidora de smoothies, un servidor necesita una serie de componentes para funcionar. Estos son los principales:

  • Procesador (CPU): Actúa como “el cerebro” del servidor, procesando todas las tareas.
  • Memoria (RAM): Es la memoria a corto plazo del servidor, donde se almacenan temporalmente los datos para un acceso rápido.
  • Almacenamiento (HDD/SSD): Aquí es donde se almacenan los datos, como un gran archivo.
  • Red: Permite que el servidor se comunique con otros dispositivos a través de internet.

¿Para qué se utiliza un servidor?

Los servidores tienen innumerables usos. En resumen, son necesarios para todo el funcionamiento de Internet: desde la gestión de páginas web y tiendas online hasta el alojamiento de juegos multijugador en línea y servicios públicos cruciales. Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Alojamiento de páginas web: El contenido de cada página web que visitas está almacenado en un servidor.
  • Servicios de correo electrónico: No importa qué servicio de correo utilices, tus correos electrónicos se almacenan y envían utilizando un servidor.
  • Juegos online: Los juegos multijugador se ejecutan en servidores de juegos que conectan a los jugadores y muestran el mundo y los personajes del juego.
  • Streaming: Los servicios de streaming como Netflix, Spotify y YouTube utilizan servidores para entregar el contenido audivusual a los usuarios.

Así que cada vez que envías un mensaje a un colega en Teams o Slack, compras zapatos online o guardas miles de fotos de tu gato en la nube, un servidor está trabajando en segundo plano.

Tipos de servidores existentes

Existen muchos tipos de servidores que cumplen diferentes funciones. A continuación, te contamos algunos de los más comunes:

Servidor web

Un servidor web aloja, almacena y muestra páginas web a los visitantes. Cuando un usuario visita una página, es un servidor web el que maneja la solicitud del usuario y envía los archivos necesarios al navegador.

Por ejemplo, si tienes una tienda online, todas las imágenes, descripciones de productos y el sistema de pagos están alojados en un servidor web. Si el servidor es lento o inestable, puede ocurrir que el contenido de tu página web no se muestre correctamente. Por lo tanto, es esencial elegir una solución de hosting web estable que garantice buen rendimiento.

Servidor de correo

Un servidor de correo asegura que los correos electrónicos puedan enviarse, recibirse y almacenarse. Por ejemplo, cuando envías un correo a través de Gmail, Outlook o webmail en tu propio dominio, es un servidor de correo el que procesa tu solicitud y garantiza que el mensaje llegue al destinatario correcto.

Servidor gaming

Un servidor gaming aloja juegos multijugador en línea, permitiendo que varios jugadores jueguen títulos como Counter-Strike o Minecraft juntos en tiempo real. El servidor realiza un seguimiento de la ubicación y las acciones de cada jugador, asegurando una buena experiencia de juego para todos los participantes. En este sentido, es clave un servidor rápido para jugar sin problemas de latencia.

Servidor virtual privado

Un servidor virtual privado (VPS, por sus siglas en inglés) es parte de un servidor físico que funciona como si fuera un dispositivo independiente. Proporciona al usuario recursos dedicados, aunque el servidor físico esté compartido con otros usuarios.

Se suele utilizar para proyectos online más exigentes: por ejemplo, ejecutar varios sitios web simultáneamente, configurar un servidor de Minecraft o recibir picos de tráfico en una página web. Ofrece más rendimiento, poder de procesamiento y control que el alojamiento compartido.

Hosting VPS de máximo rendimiento

Hosting VPS de máximo rendimiento

El servidor virtual privado para tus proyectos más ambiciosos.

Empieza ya
  • CPU excepcionales
  • Virtualización completa
  • SSD NVME de alta velocidad
  • Uptime garantizado

Servidor de aplicaciones

Un servidor de aplicaciones aloja y ejecuta software en una red. Muchas empresas utilizan estos servidores para gestionar herramientas internas como el control de inventarios o plataformas CRM. Los bancos online, por ejemplo, utilizan un servidor de aplicaciones para manejar de manera segura las transacciones.

Servidor proxy

Un servidor proxy actúa como intermediario entre los usuarios y la internet. Se pueden utilizar para medidas de seguridad, protección de la privacidad u optimización del rendimiento. Algunas empresas utilizan servidores proxy inversos para filtrar el tráfico web y evitar que los empleados visiten ciertos sitios web desde la red de la empresa.

Servidor de archivos

Un servidor de archivos almacena y gestiona archivos para que los usuarios puedan acceder a documentos a través de una red. Esto es útil para las empresas que necesitan almacenar una gran cantidad de documentos internos y permitir que los empleados accedan a ellos desde cualquier ordenador de la red.

Servidor de impresoras

Un servidor de impresoras almacena y gestiona todas las tareas enviadas a la impresora. Este servidor permite que varios empleados en una oficina impriman documentos en la misma impresora, incluso si sus ordenadores no están directamente conectados a la impresora. Como probablemente hayas experimentado, no siempre funciona de forma perfecta, pero eso se debe a la naturaleza misteriosa de las impresoras. Los servidores pueden hacer muchas cosas, pero lamentablemente no pueden quitar el papel atascado.

Un VPS, muchas opciones de servidor

El alojamiento VPS es una solución flexible que se puede utilizar para configurar varios de los tipos de servidores mencionados anteriormente. Con un VPS, obtienes recursos dedicados en un servidor físico potente. Esto significa que puedes ejecutar tus propios servidores web, servidores de correo, servidores de juegos, servidores de archivos o configurar una nube privada.

En one.com, puedes elegir entre VPS administrado (donde one.com se encarga del mantenimiento, las copias de seguridad y las actualizaciones) o VPS no administrado (donde tienes control total sobre el entorno del servidor). Esto significa que puedes empezar con un VPS, sin importar cuánta o poca experiencia técnica tengas.

Conclusión: los servidores son los que mueven los hilos detrás de la internet

Gracias a los servidores, Internet funciona cuando la necesitamos, que es esencialmente todo el tiempo. Hacen posible que podamos visitar páginas web, crear sitios web, comprar online, unirse a cursos online, pagar facturas, reservar citas con el peluquero, enviar correos electrónicos y mucho más.

Si tienes un sitio web, vendes productos online o diriges otro tipo de negocio online, es crucial elegir un alojamiento web confiable con un servidor de confianza o una sólida solución VPS, ya que esto marca una gran diferencia en la velocidad, seguridad y rendimiento de tu sitio web o app.