¿Qué es un proxy inverso y para qué sirve?
Guía básica para entender el funcionamiento del proxy inverso y sus diferencias con el proxy común.

En breve
Un proxy inverso es un servidor web que intercepta las solicitudes de los usuarios de una página o una app y las redirige a otros servidores backend. Se utiliza para evitar la sobrecarga de tráfico y como barrera de protección para ocultar la verdadera infraestructura de un servidor. A diferencia del proxy normal que actúa en nombre de un usuario, el proxy inverso actúa en nombre del servidor.
Si planeas armar un proyecto online de gran tamaño o esperas contar con altos niveles de tráfico, configurar un proxy inverso en tu servidor es una excelente idea para optimizar el rendimiento de tu página web o app, ya que te permite redistribuir la carga entre varios servidores backend. Además, te brinda beneficios adicionales en términos de seguridad y gestión.
En este artículo veremos en detalle qué es un proxy inverso, en qué se diferencia de un servidor proxy común, cómo funciona y cuáles son sus principales ventajas.
Hosting VPS de máximo rendimiento
El servidor virtual privado para tus proyectos más ambiciosos.
Empieza ya- CPU excepcionales
- Virtualización completa
- SSD NVME de alta velocidad
- Uptime garantizado
¿Qué es un proxy inverso o reverse proxy?
En pocas palabras, un proxy inverso —también conocido como reverse proxy— es un servidor que actúa como intermediario entre los clientes (como un navegador web, por ejemplo) y los servidores backend. Una de sus funciones más importantes es reenviar y redistribuir las solicitudes de los usuarios entre los servidores donde se encuentran alojadas aplicaciones o páginas web.
Imaginemos que tu página web o app móvil es como un gran edificio de oficinas al que solo se accede a través de una carretera. Esto provoca que cada mañana se produzca una gran congestión debido a la enorme cantidad de automóviles que llegan al mismo tiempo. Un proxy inverso funcionaría como un controlador de tráfico en una intersección, dirigiendo de manera eficiente los vehículos (en este caso, las solicitudes) hacia diferentes entradas del edificio, y asegurándose de que cada vehículo sea dirigido al lugar más adecuado, evitando sobrecargar una sola entrada.
¿Cuál es la diferencia entre un proxy normal y un proxy inverso?
La principal diferencia está en que los proxies normales suelen actuar en nombre del cliente, mientras que los proxies inversos actúan desde el lado del servidor.
Cuando un usuario de Internet utiliza un servidor proxy normal, este recibe la solicitud y la envía al servidor de destino. Generalmente, se utilizan para ocultar la verdadera identidad de un usuario o eludir restricciones de contenido, como geo-bloqueos. Es por eso que decimos que el proxy actúa en nombre del usuario.
En cambio, el proxy inverso lo hace en nombre del servidor. Es decir, recibe las solicitudes de los usuarios y luego las dirige a otros servidores, de modo que los clientes no interactúan directamente con el servidor real de la página o la aplicación.
¿Para qué sirve un proxy inverso?
Los proxies inversos suelen ser muy útiles para mejorar el rendimiento, la seguridad y la experiencia de usuario en proyectos online de gran tamaño. Por esta razón, suelen combinarse con soluciones VPS.
Veamos en detalle algunas de sus principales funciones y beneficios.
Redistribución del tráfico y equilibrio de carga
Usar un proxy inverso permite redistribuir el tráfico de tu web o app entre varios servidores backend. Al equilibrar la carga de trabajo entre estos servidores, se mejora el rendimiento general del sistema, ya que se previenen sobrecargas en un solo servidor y se optimiza el tiempo de respuesta, contribuyendo a una experiencia de usuario más fluida y rápida.
Además, si un servidor falla, el proxy inverso puede redirigir el tráfico a otros, evitando caídas temporales del sitio o la app. Esta característica es especialmente importante si tienes picos de tráfico en momentos específicos.
Por ejemplo, si has creado una tienda online, en días especiales de alto tráfico como Black Friday o Cyber Monday lo último que querrías es que tu servidor falle a causa de una sobrecarga de usuarios. El proxy inverso es una excelente herramienta para prevenir esta clase de problemas.
Mayor anonimato y seguridad
El proxy inverso también actúa como barrera de protección para ocultar la infraestructura real de tu servidor. Esto reduce el riesgo de ataques directos, como los DDoS. Además, dentro del proxy inverso puedes configurar certificados SSL y listas de denegación para rechazar el tráfico de direcciones de IP sospechosas.
Almacenamiento en caché
Un proxy inverso también puede almacenar contenido en caché para optimizar el rendimiento y la velocidad de la web o la app. Así, cuando un usuario acceda en reiteradas ocasiones, elementos como imágenes, archivos estáticos (por ejemplo, CSS o JavaScript) e incluso páginas completas se cargarán más rápidamente, lo que acelera la respuesta y mejora la experiencia de usuario.
Si tienes una tienda online, por ejemplo, un proxy inverso puede almacenar temporalmente los resultados de búsqueda o las páginas de productos que se actualizan regularmente, mejorando la velocidad de carga de estas páginas.
Autenticación centralizada
Un proxy inverso también ayuda a poner una barrera en los servidores backend en plataformas de acceso restringido (por ejemplo, aquellas que incluyen datos de usuarios muy sensibles). El proxy puede ser configurado para gestionar la autenticación de los usuarios y direccionar las solicitudes a los servidores adecuados solo después de que los usuarios se hayan acreditado correctamente.
Redirección de URLs
¿Tu página o app tiene versiones diferentes según la región? El proxy inverso puede ser configurado para redirigir las solicitudes y cambiar la URL de destino según reglas predefinidas (por ejemplo, criterios geográficos).
Monitoreo del tráfico
Al centralizar las solicitudes de los usuarios, el proxy inverso puede ser muy útil para monitorear el tráfico y el rendimiento de una página web. Podrías recopilar información sobre el número de solicitudes, la frecuencia de acceso a ciertas páginas o la duración de las sesiones. También es útil para analizar el rendimiento del sitio, como el tiempo de respuesta de las páginas o la velocidad de carga de los recursos. Asimismo, puede registrar y analizar solicitudes sospechosas.
Un proxy inverso Nginx para tu VPS
Nginx es uno de los servidores web más populares, en buena medida gracias a su potente servicio de proxy inverso. Es muy usado por páginas web de alto tráfico, ya que ofrece un comprobado rendimiento y eficiencia en la gestión de solicitudes múltiples que llegan al mismo tiempo. Se calcula que más del 33% de los sitios web utilizan los servicios de Nginx.
Todos los planes VPS administrado de one.com incluyen Nginx dentro de su paquete de software preinstalado. Si vas a llevar adelante un proyecto online más ambicioso, la combinación entre los recursos dedicados del VPS y las funciones de proxy inverso de Nginx te darán la potencia y el rendimiento perfecto para manejar un alto volumen de tráfico, optimizar la velocidad de carga y garantizar una experiencia de usuario fluida y segura, incluso en momentos de máxima demanda.
Hosting VPS de máximo rendimiento
El servidor virtual privado para tus proyectos más ambiciosos.
Empieza ya- CPU excepcionales
- Virtualización completa
- SSD NVME de alta velocidad
- Uptime garantizado